La sección del estilo Gótico

La Sagrada Familia nos muestra un enfoque distinto en cuanto al estilo gótico. En este su fachada deja de ser el resultado estructural de lo que sucede en su interior. Busca ser algo más propio de su época, pero sin perder la base del gótico. Por lo que Gaudí quiere superar a la historia y a su ves mejorarla.

Para lograr esto, Gaudí integro la estructura en el interior de la catedral. En el estilo gótico era más importante el cómo se percibía el interior (por su acercamiento espiritual y sagrado) que el exterior. De todas formas, Gaudí logró conseguir un balance entre lo espiritual y lo estructural. Él se estableció que para mejorar el estilo gótico debía hacer un cambio innovador. Para él un cambio que sería innovador en su época lo fue cambiar la fachada de las catedrales góticas. Una de las características singulares de estas.

Pero para ir más allá Gaudí, realizo una aportación a la arquitectura con las columnas de doble giro. Estas son las que permitieron que la estructura de la catedral se encuentre en el interior, en lugar del exterior. La razón del porque llego al diseño de estas columnas es debido a que se inspiro observando a la naturaleza. Las columnas funcionan como una ramificación estructural. Para llegar a este simbolismo de simular o imitar la naturaleza utilizó procedimientos geométricos. Además de solo parecer árboles se puede decir que incluso tienen un significado más allá. Pues logran una conexión con el cielo y la tierra.

La forma de pensar de Gaudí le permitió tomar y cambiar lo que la historia ya le había dado, y paso a reescribirlo creando algo nuevo. Sin cambiar el significado o la importancia que tenía el espacio interior de las catedrales góticas. Como a mí me parece este logró una mayor aportación a lo que ya estaba establecido anteriormente. Llegando a conseguir un equilibrio entre estética, espiritualidad y eficiencia.



Comentarios

Entradas populares