El vestíbulo de la biblioteca Laurenziana

La biblioteca Mediceo Laurencia contiene documentos como manuscritos y libros que pertenecían a la familia Medici, importantes por su valor artístico y filológico, como también por a quiénes pertenecían. Pero para mí más importante que lo que esta preserva, es el vestíbulo de la biblioteca diseñado por Miguel Ángel, famoso arquitecto, escultor, pintor y poeta. Este vestíbulo es una combinación entre elementos de la edad media e ideas renacentistas. Como también las ideas del propio Miguel Ángel.

El diseño de Miguel Ángel tiene su propio estilo pues no es nada similar a la arquitectura que se estaba proponiendo entonces. Sí hace uso de elementos romanos y griegos como los son las columnas. Pero aun así no se pueden distinguir entre a que orden pertenecen. Lo que hace Miguel Ángel es adoptar estas columnas a su entorno. Además, cada elemento que se encuentra allí aparenta ser una pieza individual al resto, que juntas conforman la composición del todo.

De igual forma detalles que hacen de esta una irregular y opuesta a lo establecido en aquella época son las columnas que se encuentran entre la pared (específicamente las que están a nivel de la entrada). Estas no se integran a la pared si no que la misma pasa a un segundo plano. Por lo que la pared deja de ser recta y comienza a tener un patrón de sobreponer, lo que permite que se coloquen las columnas en ese espacio. Gracias a esta técnica las columnas no desaparecen solo están empotradas en la pared. Una forma de describir lo que sucede es que aplica la base de los romanos, griegos y la renacentista y lo explota. Toma cada práctica y la exagera, como lo hace en su obra el David, con el detalle en la mano en la que sostiene la piedra. El que cada pieza parezca individual al resto simula articulaciones, idea que proviene del cuerpo humano, como se menciono en otra reflexión.

Por lo que, para finalizar, Miguel Ángel creo una arquitectura que se fusiona mucho con obras escultóricas. Debido a que en este hay tantos detalles que no son para pasarlos por alto. Cada uno es singular y se les puede apreciar como una obra de arte pues todo se convierte en algo significativo.

Comentarios

Entradas populares